ALARB está dirigida por un Consejo Directivo compuesto por profesionales reconocidos con amplia experiencia en arbitraje internacional con un enfoque especial en América Latina. Sus miembros son de origen latinoamericano o residentes en la región. Cinco de los miembros del Consejo Directivo conforman el Comité Ejecutivo, órgano encargado de las funciones ejecutivas de la asociación.
Claus von Wobeser, es Socio Director y Jefe del área de Solución de Controversias de Von Wobeser y Sierra, S.C. Ha actuado en más de 200 procedimientos de arbitraje internacional, ya sea como árbitro o asesor jurídico, de acuerdo con las normas del CCI, CIRD, LCIA, HKIAC, CNUDMI, TLCAN, CIADI y el Mecanismo Complementario del CIADI, entre otros. Además, con frecuencia participa como experto en procedimientos de arbitraje y como experto en Derecho Mexicano ante tribunales estadounidenses e ingleses. Adicionalmente, su experiencia incluye haber actuado como Juez Ad hoc de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y como conciliador en procedimientos del CIADI. El Sr. von Wobeser se ha desempeñado como Vicepresidente de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, como Copresidente del Comité de Arbitraje de la IBA y como Presidente de la Comisión de Arbitraje del Capítulo Mexicano de la Cámara de Comercio Internacional. En noviembre 2017, el Sr. von Wobeser recibió el Lifetime Achievement Award por parte de Chambers & Partners por su contribución a la profesión legal. Sus estudios incluyen una Licenciatura en Derecho (JD equivalente) de la Escuela Libre de Derecho en la Ciudad de México y un Doctorado en Derecho en Estudios Jurídicos Internacionales y Europeos de la Université de Droit, d’Economie et de Sciences Sociales en París.
Socio fundador de Bullard Falla & Ezcurra Abogados. Miembro de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional CCI. Arbitro en más de 250 casos ante la Cámara de Comercio Internacional CCI, el CIADI, la CIAC, entre otros centros arbitrales. Presidió la Comisión de Reforma de la Ley General de Arbitraje que elaboró el proyecto de la actual Ley de Arbitraje del Perú. Ha sido miembro la Comisión encargada de la Reforma del Código Civil. Ha sido Presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual y Miembro de la Comisión de Protección al Consumidor del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual – INDECOPI. Ha sido Presidente de la Asociación Latino Ibero Americana de Derecho y Economía – ALACDE. Profesor de Análisis Económico del Derecho, Derecho Civil, Arbitraje, Litigación Oral y Estrategia Procesal, Cine y Derecho y Derecho de la Competencia en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido Profesor Visitante en la Universidad Torcuato di Tella de Buenos Aires, Argentina, en la Universidad de Puerto Rico y en la Escuela Superior de Economía y Negocios – ESEN de El Salvador. Es autor editor y coautor de diversas obras, tales como “La Relación Jurídica Patrimonial: Reales vs. Obligaciones”; “Derecho y Economía: El Análisis Económico de las Instituciones Legales”, “políticamente Incorrecto, Litigio Arbitral. El Arbitraje desde Otra Perspectiva, Análisis Psicológico del Derecho así como de diversos artículos publicados en importantes revistas de del Perú y del extranjero.
Abogada y profesora de posgrado. Abogada Socia Titular de Selma Lemes Advogados. Maestría en Derecho Internacional y Doctora en Integración de Latinoamérica por la Universidad de São Paulo. Fue Miembro de la Comisión Relatora de la Ley Brasileña de Arbitraje. Fue miembro brasileño de la Corte Internacional de Arbitraje CCI – Paris. Coordinó y fue maestra del Curso de Postgrado de Arbitraje. GVLAW/FGV – SP (8 años). Fue profesora de arbitraje de la Escuela de Derecho de Sao Paulo -Fundación Getulio Vargas – DIREITO/FGV. Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje- ALARB Vicepresidente del Capítulo Brasileño del Club de Arbitraje Español Actúa intensamente como árbitra y consultora en arbitrajes domesticos e internacionales. Es miembro del Cuerpo de Árbitros de las Cámaras de Arbitraje en Brasil y en el extranjero. Es miembro del Consejo Editorial de la Revista Brasileña de Arbitraje del Comité Brasileño de Arbitraje – CBAR Autora de libros sobre arbitraje y artículos publicados en Brasil y en el extranjero.
José es socio de la Práctica de Resolución de Controversias Internacionales de la firma basado en la oficina de París. Es considerado por Who’s Who como “un ‘master’ del arbitraje internacional” y “de lejos, una de las figuras jóvenes más prominentes del arbitraje internacional.” Asesora empresas, entidades estatales y Estados Soberanos en procesos arbitrales comerciales y de inversión. Asimismo, actúa regularmente como árbitro en procesos arbitrales nacionales e internacionales. Ha trabajado extensivamente con entidades de América Latina, Europa Occidental y Oriental, Medio Oriente, África y Asia con un enfoque particular en las industrias de la energía y la construcción. Previamente en su carrera, José se desempeñó como Secretario General Adjunto de la Corte Internacional de Arbitraje de la ICC donde también ocupó las posiciones de Secretario General Interino, Consejero Director, Consejero y Consejero Adjunto. En dichas capacidades supervisó miles de arbitrajes y revisó miles de laudos arbitrales bajo un amplio número de leyes aplicables y sectores económicos incluyendo el del petróleo & gas, energía eléctrica y renovable, construcción, telecomunicaciones, banca y finanzas, y comercio internacional en general, entre otros. Actualmente, José se desempeña como profesor de arbitraje internacional en SciencesPo en París, Vice-Presidente de la Comisión de Arbitraje y ADR de la ICC, Vice-Presidente de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje (ALArb), miembro de la Corte Internacional de Arbitraje de AMCHAM Perú y miembro del Consejo Directivo de la Câmara de Arbitragem Empresarial Brasil – CAMARB, entre otros roles institucionales. Además del español, su idioma nativo, José habla inglés, francés, portugués y tiene conocimientos de ruso.
Abogada panameña con postgrado en arbitraje y ADR de la Universidad La Sorbona de París. Trabajó 25 años para la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI. Desde 1996 hasta el año 2006 fungió distintos cargos en la sede de la Corte en París. Desde el 2007 hasta el año 2022 ejerció el cargo de Directora para Latinoamérica de la Corte de la CCI, con sede en Panamá. Actualmente ejerce como árbitro, perito y consultora. Ha sido nombrada como árbitro en numerosos casos y ha actuado además como miembro de Dispute Boards conforme a contratos FIDIC para contratación de Proyectos y Obra en Centroamérica. Es miembro del panel de árbitros y conciliadores por Panamá ante el CIADI. Es Vice-Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje (ALarb) y Miembro del Comité Directivo del Equal Representation in Arbitration Pledge. Es autora de diversas publicaciones y ha dictado cursos en distintas partes del mundo. Trabaja en español, inglés y francés.
Abogada graduada en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata en 1993, obtuvo una Maestría en Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad Austral en 1995. María Inés es socia y co-head de las áreas de Derecho Administrativo, Regulación Económica y Arbitraje Internacional de Bomchil, Argentina (www.bomchil.com). Focaliza su práctica en la resolución de litigios complejos y el arbitraje internacional, representando a las principales empresas multinacionales en conflictos de inversión y comerciales complejos llevados bajo las principales reglas de arbitraje internacional, incluidos los reglamentos del CIADI, ICC, ICDR, CNUDMI y otras normas. Lidera la práctica de energía, habiendo intervenido en hitos de la industria en su país. Es profesora de Derecho Administrativo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y profesora en diversos cursos de posgrado de derecho administrativo y arbitraje internacional. Además de ser miembro del Comité Ejecutivo y Secretaria de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje (ALArb), es miembro de la Comisión de Arbitraje de la Cámara de Comercio Argentina; miembro de la International Bar Association (IBA) y moderadora del ITA Latin American Arbitration Forum (ITAFOR) y miembro del Comité de Derecho de la Energía del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. María Inés es también co-fundadora y miembro del Comité Ejecutivo de Women Way in Arbitration – WWA LATAM.
Víctor es Socio Administrador de Ruíz – Silva Abogados, S.C., una firma boutique en la Ciudad de México especializada en arbitraje comercial y litigio ante tribunales estatales y federales. Su práctica está enfocada en la resolución de disputas comerciales y societarias, así como de controversias derivadas de proyectos de energéticos y de infraestructura. Ha actuado como abogado de parte y como árbitro en un número importante de arbitrajes comerciales, en relación con disputas bajo contratos de compraventa internacional, fusiones y adquisiciones de empresas y activos, acuerdos entre accionistas, contratos de coinversión (joint venture), instrumentos financieros (contratos de permuta financiera – swaps, contratos de futuros y opciones financieras), contratos de obra pública, contratos de servicio de trasporte de gas natural, así como en controversias derivadas de contratos de franquicia y distribución. Víctor es abogado por la Universidad Autónoma de Baja California y cuenta con un LL.M. in Dispute Resolution del Straus Institute for Dispute Resolution de Pepperdine University School of Law. Actualmente, es Director General del Instituto Mexicano del Arbitraje y vicepresidente de la Comisión de Arbitraje y ADR de ICC México. También es miembro del Grupo Latinoamericano de Arbitraje de la CCI desde 2008. Entre 2015 y 2018, fue Coordinador de la Comisión de Derecho Mercantil de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., y actualmente representa a dicha Comisión ante el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C., como miembro ad-hoc del Comité Técnico Nacional de Gobierno Corporativo.
La práctica de Juan Manuel se concentra en arbitraje internacional y local. En el área de arbitraje internacional y local, ha asesorado a varios clientes en casos de arbitraje internacional relacionados con inversión, infraestructura, petróleo y gas, electricidad y en complejos asuntos comerciales. Es profesor de Arbitraje Comercial Internacional en diversas universidades en Ecuador. Actúa como árbitro en los Centros de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana en Quito y en la Cámara de Comercio de Quito y ante la Corte Internacional de Arbitraje. Antes de trabajar en PBP trabajó en la Corte de Arbitraje Internacional de la Cámara de Comercio Internacional en París, Francia. También ha sido Secretario Privado del Ministro de Minas y Petróleo y Jefe de la Oficina del Ministro. Juan Manuel es miembro fundador y actualmente Vicepresidente del Instituto Ecuatoriano de Arbitraje.
Laura Sinisterra es asociada del Grupo de Resolución de Disputas Internacionales de Debevoise & Plimpton en Nueva York. Concentra su práctica en el arbitraje de inversión y arbitraje comercial internacional. También asesora clientes de diferentes jurisdicciones en asuntos relativos a derecho internacional publico, interpretación de tratados y contratos, y derecho civil y común. Antes de vincularse a Debevoise & Plimpton, Laura trabajó en el área de resolución de disputas de una firma internacional basada en París y en una reconocida firma colombiana. Laura es abogada de la Universidad de los Andes en Bogotá, en donde se graduó primera en su clase. Posteriormente, obtuvo un LL.M. de la Universidad de Harvard, donde le fue otorgado el Dean’s Scholar Prize y fue miembro del Harvard International Law Journal. Ha sido catalogada como Rising Star por The Legal 500 Latin America (International Firms) y como Future Leader in International Arbitration por Who’s Who Legal. Laura ha sido conferencista en múltiples foros en Estados Unidas y Latinoamérica, y también se destaca como autora de artículos académicos relativos a arbitraje internacional que han sido publicados en las más prestigiosas revistas especializadas. Laura es Tesorera Adjunta de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje.
La Asociación Latinoamericana de Arbitraje (ALARB) es una institución constituida en 2011 por un grupo de juristas dedicados a la práctica del arbitraje internacional en América Latina. Unido por la convicción de que el arbitraje es uno de los medios más adecuados para la… leer más